¿En qué se diferencian la gingivitis y la periodontitis?

gingivitis y periodontitis

La gingivitis y la periodontitis son dos patologías orales muy frecuentes, pero, ¿sabes diferenciarlas?.  Ambas se tratan de enfermedades periodontales, que se denominan así aquellas que afectan a los tejidos que rodean y soportan a los dientes.  A continuación te explicamos las principales diferencias:

Gingivitis

La gingivitis se trata de una inflamación y sangrado de las encías, especialmente al cepillarse los dientes. Suele ir muy ligada a una mala higiene oral, que ocasiona un gran acúmulo de bacterias y provocan la inflamación de los tejidos.

También aparece por infección de algún virus como el herpes labial por ejemplo. La genética también puede influir, hay personas más propensas que otras, y los factores hormonales también pueden provocar su aparición. Por ejemplo, en las embarazadas, se produce la conocida “gingivitis del embarazo”. El cambio hormonal típico de este periodo hace que las encías se inflamen y sangren, aunque suele ser algo pasajero.

Aunque en principio no revierte extrema gravedad, es importante tratar la gingivitis para que no derive en algo más grave. Unas encías sanas ni sangran ni se inflaman. Recordamos que son parte del tejido de sostén de los dientes, por lo que cualquier problema es peligroso y hay que tratarlo.

Periodontitis

Si descuidamos la gingivitis y no la tratamos adecuadamente, derivará en periodontitis. La periodontitis o piorrea es una enfermedad oral más grave que no solo inflama o hace sangrar las encías, sino que elimina paulatinamente el resto de tejidos de sostén del diente. En casos extremos, sin el tratamiento adecuado, se pierden los dientes.

Para tratar la periodontitis debemos acudir a un periodoncista experto. Él se encargará de realizar una limpieza dental mediante ultrasonido en caso de que el sarro que se presente esté en la línea supragingival, o el curetaje y alisado radicular si el sarro que comentamos se produce en la línea subgingival. Esta enfermedad debe ser tratada ya que puede terminar provocando que el hueso maxilar termine resentido, lo que se traduce en una pérdida del soporte dental.

Si tratamos esta enfermedad a tiempo podremos devolver la situación a la normalidad, pero para ello tendremos que seguir un tratamiento periodontal cada seis meses, además de mejorar nuestra higiene oral.

¡Somos tu Dentista de Confianza en Arona y Adeje! Contamos con expertos en enfermedades periodontales para devolver a tus encías la salud que se merecen. ¡Llámanos! Estaremos encantados de atenderte.